Sevilla – Semana Santa 2014: Destinos Tradicionales Españoles

Misterio de San PabloMisterio de San Pablo

Misterio de San Pablo

No es demasiado temprano para empezar a organizar las vacaciones de Semana Santa, considerando que, muchas veces, reservar con antelación es la mejor forma para ahorrar. Obviamente, los días de vacaciones de Semana Santa, que este año van del domingo 13 de Abril (Domingo de Ramos) hasta el Domingo de Pascua (20 de abril), se pueden pasar en cualquier destino que nos guste: conociendo una de las ciudades de arte de España o pasando unos días de descanso en la costa, eligiendo entre las innumerables localidades con encanto de la península Ibérica. Sin embargo, vamos a hablar de algunos de los destinos más tradicionales, conocidos incluso a nivel internacional por la peculiaridad y la intensidad de sus celebraciones, procesiones y desfiles solemnes.

Si alguien pregunta “¿donde ir por Semana Santa?”, contestamos: “el primero de la lista es Sevilla”. Toda Andalucía en general, y su capital de forma especial, es uno de los destinos más visitados durante Semana Santa. En Sevilla, 58 son la procesiones que se organizan y 50.000 los Nazarenos con los rostros cubiertos que desfilan, acompañando las imágenes, mientras los famosos costaleros (hermanos de la cofradía) llevan los pasos, es decir las imágenes religiosas. Todos los días de la semana, por la tarde-noche, hay procesiones en las que cada cofradía sigue un recorrido diferente que parte de su iglesia, pero todas pasan por la carrera oficial, es decir por Calle Campana, hasta la Catedral. El momento más importante de las celebraciones en la capital andaluza es la madrugada del Viernes Santo, cuando se pueden contemplar algunas de las imágenes más veneradas, como el Cristo de los Gitanos, la Macarena, la Esperanza de Triana o el Jesús del Gran Poder. Para conocer horarios y detalles del paso de las cofradías hay que consultar la página oficial de turismo de Sevilla.

Y si no eres creyente no te preocupes: los cristianos no son los únicos que pueden emocionarse, ya que todo visitante tiene la oportunidad de asistir a un auténtico espectáculo etnográfico y artístico, observando celebraciones que tienen origines mucho más antiguos que la religión cristiana y admirando excepcionales muestras de arte religioso, algunas de las que se remontan al siglo XVI. En Sevilla, por ejemplo, se pueden contemplar desde el célebre Jesús de la Pasión de Martínez Montañes, hasta las obras más contemporáneas, como las imágenes realizadas por Alvarez Duarte. Si te has convencido de lo interesante que puede ser asistir a las celebraciones, quizás estés preocupado por el coste de la estancia: todo el mundo sabe que los precios de los hoteles en Sevilla durante Semana Santa llegan a su máximo. Pero si eres uno de los viajeros que aman organizar sus vacaciones de forma independiente y, como yo, prefieres la libertad que supone alojarse en un piso, puedes buscar algo en las numerososas plataformas de alquileres que se encuentran en el Web. Algunas de ellas, proponen incluso habitaciones en pisos compartidos, lo que permite ahorrar aún más.

Junto con Sevilla, otro de los destinos más tradicionales es Hellín. En esta localidad en la provincia de Albacete se celebra la famosa Tamborrada, con más de 20.000 tambores. El evento es tan especial que ha sido declarado de Interés Turístico Internacional y la tamborada más importante es la que se celebra la noche del Viernes Santo.

Destinos perfectos son también varias ciudades de Castilla y León. Mi favorita es Salamanca: los dos momentos más importantes de las celebraciones en esta ciudad son los Oficios (el Jueves Santo, en la capilla de la vieja Universidad) y el Descendimiento de Cristo. Pasar las vacaciones de Semana Santa en Salamanca es la ocasión para descubrir y contemplar el impresionante patrimonio de la “ciudad dorada”, cuyo centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Categorias: España Europa
Tio Mat: