La Cueva del Monje en Segovia, la cueva que ni siquiera es cueva y aún así es una de las más visitadas de la provincia. Una cueva que además cuenta con una de tantas leyendas de la Sierra de Guadarrama.
Índice
La cueva del Monje en Segovia.
La Cueva del Monje, ubicada en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, en tierras segovianas, es una acumulación de enormes bloques de roca granítica. Estas enormes piedras que con el paso del tiempo han quedado al descubierto han formado una estructura en la que una gran piedra ha quedado soportada por varias más quedando un hueco interior en el que una persona puede entrar sin problema.
Su ubicación y su fácil acceso caminando, hacen de este sitio uno de los destinos o sitios de paso más visitados por muchos de quienes tienen como afición los paseos por la montaña y en concreto por esta zona de la Sierra de Guadarrama; incluso aquellos que practican este deporte con niños. Varias rutas son las que pasan por este punto para continuar adentrándose en los montes de Valsaín y La Granja de San Ildefonso.
En un claro de la ladera, rodeado por pinares, este cúmulo de piedras sobresale, destaca, sobre las zarzas que hoy rodean el lugar, pero que no impiden el acceso al mismo. Desde este punto, el caminante tendrá muy buenas vistas de Peñalara, haciendo del lugar una parada obligatoria para descansar o simplemente para observar la montaña antes de perderla de vista al internarnos de nuevo en el bosque.
Para quienes hacen rutas con niños, un buen lugar para hacer una parada de avituallamiento y descanso y para que los pequeños correteen por la pradera que precede a la cueva.
En lo alto de la piedra superior una cruz metálica, casi siempre adornada con algún ramo de flores silvestres, corona la Cueva del Monje, dándole ese toque religioso al que alude su nombre. Subir hasta la cruz es sencillo si se utiliza la escalera de madera que hay apoyada en uno de los laterales, justo junto a la entrada de la cueva.
Muchos son los que utilizan esta escalera simplemente para subir a lo más alto y observar desde un poco más arriba, los paisajes que ofrece la zona.
La leyenda de la Cueva del Monje.
Cuentan sobre este lugar varias leyendas que le darían su nombre pero una destaca sobre todas las demás, aunque su final varía dependiendo de quien la cuenta o de donde se lea. Sea como fuere en este lugar dicen que se resolvió la entrega de un alma al diablo por parte de quien aquí se exilió para hacer el bien, cumplir penitencia e intentar no perder su alma tras un pacto. En lo que si coinciden la mayoría de las versiones de la misma es que el protagonista era un tal Tomás Segura.
Al parecer, tras gastar todos sus ahorros en tratar de salvar de la muerte a su mujer, Tomás Segura quedó arruinado. Con intención de quitarse la vida, se internó en los pinares de Valsaín y allí se encontró con el diablo quien le ofreció riqueza y belleza durante 30 años a cambio de su alma. Durante bastante tiempo Tomás Segura se aprovecho de esto para disfrutar de una vida de vanidad hasta que un amor no correspondido le llevó a denunciar a la mujer que no lo amaba a la Santa Inquisición. La mujer murió en la hoguera y Tomás Segura arrepentido se retiró de nuevo al bosque para llevar una vida austera y ayudar al prójimo con la intención de no perder su alma llegado el día.
A partir de aquí la cosa difiere. Unos dicen que fue la misma virgen quien venció a Satanás y evitó que se llevase su alma. El diablo huyendo perdió sus dientes que son hoy todas las piedras que se esparcen por la pradera. Otros que un grupo de monjes subió hasta este lugar desde La Granja de San Ildefonso y encontró a Tomás Segura arrepentido y tendido en su lecho de muerte en el interior de la cueva. Los monjes consiguieron con sus rezos que el diablo se marchase sin el alma de Tomás enterrando allí mismo su cuerpo.
Ubicación de la Cueva
Tanto si quieres planificar tu propia ruta como si simplemente quieres ver donde se sitúa exactamente la Cueva del Monje dentro de la Sierra de Guadarrama, aquí te dejamos su ubicación GPS.
Rutas para llegar o pasar por la Cueva del Monje
- Ruta circular desde la pradera de Navalhorno – Valsaín.
- Ruta circular desde La Granja, pasando por La Chorranca y la Silla del Rey.