Salimos (mi amiga Silvia y yo) desde Chamartin en tren-cama el martes 5 de diciembre a las 10 de la noche, destino Gerona capital. Yo nunca había viajado en clase turista en coche-cama y al principio me agobié un poco, pues en 2 metros cuadrados tenían que meterse 6 personas, en literas de 3 alturas… Pero luego me fui acostumbrando y al final fue divertido.
Nos dejamos aconsejar por la guía Trotamundos, por si queréis información más detallada.
Gerona Capital
Llegamos a Gerona capital a las 10 de la mañana del día siguiente, fuimos al albergue juvenil (reservado con antelación) dejamos las maletas y nos pateamos la ciudad de cabo a rabo: vimos la catedral, paseamos por el barrio judío, la muralla, baños árabes, carrer de San Daniel, etc. Al pasar por los puentes sobre el río Onyar me vino a la memoria el Ponte Vecchio de Florencia.
El albergue juvenil está muy muy bien, pero es aconsejable reservar antes, pues quisimos ir de albergue en albergue (sin reserva anticipada) y no encontramos plaza en ninguno más.
Gerona – L´escala
Por la mañana prontito, fuimos a la estación de autobuses y nos alquilamos un coche pequeñito, que sería nuestro modo de transporte. Desde allí partimos hacia Bisbal (visita rápida sin demasiadas cosas que ver), PERATALLADA (un pueblo medieval muy bonito, con todas las casas de piedra) y ULLASTRET (también medieval). A 1 km de aquí, hay una ciudad celta, muy bien conservada, que merece la pena visitar.
Acabamos en PALS (un pueblo en sintonía con los otros dos, pero para mi el más bonito) y luego nos acercamos a la playa a comer… idílico, pues como hacía frío estaba casi desierta.
Después continuamos hacia L´estartit, desde donde se veían las Islas Medes (no las visitamos porque era ya de noche). Nos íbamos a quedar a dormir allí, pero el albergue estaba completo y acabamos en L´Escala en un hostal. Salimos a pasear de noche, por la playa… muy relajante
L´Escala – Roses – Cadaqués – Olot
Nos levantamos temprano y vimos un amanecer increíble… Partimos hacia CASTELLÓ DE EMPURIES, un pueblo muy bonito, con su catedral y un puente romano. De allí, nos dirigimos a ROSES. Aquí visitamos la Ciudadela, un lugar precioso, y con mucha historia que no debéis dejar de ver. Cerca de Roses, se puede visitar unos monumentos megalíticos a los que sólo se puede ir andando. Merece la pena visitarlos también.
Desde allí fuimos a CADAQUÉS, un pueblo famoso sobre todo por la casa de Dalí, pero sin mucho más que destacar.
La siguiente parada, y para mi la más impresionante fue el CABO DE CREUS: unas vistas de los acantilados impresionantes. Eso sí, cuidadito con el viento, que allí sopla con una fuerza que casi nos tiraba.
Desde allí partimos al MONASTERIO DE SANT PERE DE RODES, un lugar precioso, perdido en la montaña.
Después de llamar a varios hostales y albergues (todos ocupados) acabamos en Olot, en un hostal de mala-muerte, perdido a las afueras, pero donde comimos un desayuno para chuparse los dedos: mantequilla y mermelada caseras.
Olot – La Garrotxa – Bañolas – Figueres
Después de desayunar, nos dirigimos al Parque Natural de LA GARROTXA y allí nos hicimos una ruta de unas 3 horitas entre los volcanes inactivos, con esas tierras rojizas, negras y amarillentas. Muy agradable y no demasiado duro.
De allí fuimos al Lago de BAÑOLAS y por la tarde a FIGUERES, por donde paseamos por sus calles. No visitamos el museo Dalí porque había mucha cola y porque sólo quedaba 1 hora para que cerraran y no nos daría tiempo a verlo entero, pero todas las guías lo recomiendan.
Desde aquí nos fuimos a Gerona, y a las 7:15 de la tarde cogimos de nuevo tren-cama hacia Madrid, donde llegamos a las 9 de la mañana.