Las 5 curiosas comidas típicas mexicanas que debes probar

¿Quieres saber cual son para nosotros las 5 curiosas comidas típicas mexicanas que debes probar? La gastronomía mexicana es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Y a partir de ahora tiene su propio día para celebrarlo; El 16 de noviembre, es el día nacional de la gastronomía mexicana. Una gastronomía muy completa fruto de la gran variedad de productos y sus formas de prepararlos, que dan a los platos esos sabores, olores y colores que hacen la delicia de quienes los prueban.

Las 5 curiosas comidas típicas mexicanas que probamos

Estas fueron las 5 curiosas comidas típicas mexicanas que probamos en nuestro viaje. Seguro que hay muchas más, pero de lo que nosotros probamos, nos quedamos con estas.

Potzole

Potzole blanco mexicanoPotzole blanco mexicano
Potzole blanco mexicano

Por lo visto es un plato típico del estado de Guerrero, pero nosotros lo pudimos probar en el DF en uno de los mercados locales, en concreto en el de Coyoacan, pero lo vimos en otros muchos. En Acapulco nos lo ofrecieron también. Era al parecer el plato estrella de los jueves. Lo llamaban los Jueves Potzoleros. El pozole, de carácter prehispánico, era un alimento ritual que con el mestizaje se transformó en un caldo elaborado con maíz cocido, y carne de cerdo o pollo.

Al servirse se puede poner lechuga, rábanos, cebolla, orégano seco, limón y un toque de chile piquín. Suele ser el plato principal en fiestas y celebraciones especiales. La versión que se elabora en la zona de Guerrero incuye chicharrón de cerdo y aguacate como guarniciones.

Chorizos verdes

Chorizos verdes mexicanos

Nos sorprendió mucho ver chorizos verdes, tanto que compramos unos cuantos para comerlos en casa. Los chorizos verdes mexicanos se preparan con carne de cerdo molida, opcional añadir carne de vaca, chiles, especias varias, pipas de calabaza molida o almendras, cebolla, ajo, además lleva toque de vinagre o de vino blanco que le da un cierto sabor ácido. Pero lo que le da ese color, es la espinaca, ingrediente imprescindible en la elaboración de este curioso chorizo.

Los chorizos verdes se suelen comer en tacos. Se les cocina, se abre la tripa en la que van embutidos y se pone sobre la tortilla de maíz. También se puede comer curado y en rodajas.

Tacos del pastor

Tacos del pastor – México

Es el taco más conocido de México. A cualquier mexicano que le preguntes te recomendará los tacos del pastor; Y además te dirá el sitio en el que mejor los hacen. Es un clásico de clásicos. Su preparación es muy parecida al Kebab, solo que el rollo que se pone en el asador es de carne de cerdo adobada. Nosotros probamos el primero en Acapulco.

El que prepara el taco del pastor, corta finas láminas de carne con las que prepara los tacos. Estas láminas de carne se ponen en la tortilla de maíz y se acompañan con un trozo de piña, limón y salsa picante.

Chapulines

Chapulines en un mercado local de México

Los chapulines o saltamontes los probamos por primera vez en Oaxaca. En un mercado local tenían grandes bandejas con montañas de saltamontes aderezados con distintas especias. Su textura en la boca es crujiente y el sabor depende de como esté preparado, pues el saltamontes poco sabor aporta.

Se comen como si fueran pipas, en un vaso o cucurucho, pero también se añaden a otras comidas como un crujiente más.

Tamales

Tamales en hoja de maíz

Los tamales son una especie de empanada sin pan. Es una hoja que suele ser de la planta del maíz o del plátano; rellena de cualquier cosa que se pueda comer. El relleno suele ser de salsa verde con carne de cerdo o de mole con pollo. Los tamales son uno de los platos con más variantes en la cocina mexicana. Se elaboran prácticamente en todo el país y su origen se remonta a la época prehispánica. Pueden ser dulces o salados. Los tamales dulces suelen ser unos bollos muy sabrosos.

La hoja sirve como recipiente. En ella se ponen los ingredientes, se cierra bien y se ponen a cocer al vapor.

Nopales

Nopales rellenos – México

El nopal, es el cactus que conocemos como chumbera. El tallo, que es la parte carnosa del cactus es la que se come. Se le quitan las espinas y se utiliza en multitud de platos.

Cortada en tiras se come en ensaladas, guisos, tacos, etc. Se pueden hacer rollitos con el nopal y poner en su interior carnes y otras verduras. Rellenos y empanados a modo de San Jacobo están deliciosos.


Estas son las comidas mexicanas que mas nos llamaron la atención. ¿Has probado alguna de estas comidas típicas mexicanas? ¿Hay alguna otra comida curiosa de México que creas que debe probarse?

Categorias: México
Anselmo: Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.