Cómo viajar intercambiando habilidades por hospedaje

Profesor y Alumnos en la EscuelaProfesor y Alumnos en la Escuela

Profesor y Alumnos en la Escuela

El intercambio de trabajo o voluntariado en hostales consiste en trabajar algunas horas al día por alojamiento, alimentación y otros beneficios en lugares que aceptan este tipo de intercambio. Esta forma de turismo colaborativo es una oportunidad para conocer nuevos destinos de una forma menos turística, gastando menos y con más contacto con la cultura local.

Trabajar o hacer un voluntariado a cambio de alojamiento, ¡Es la mejor manera de alargar un viaje y gastar poco mientras viajas! Para facilitar la tarea, existen varias plataformas que ponen en contacto viajeros con anfitriones (o host) y una de éstas es Worldpackers.

¿Qué es y cómo funciona Worldpackers?

Para ver cómo funciona Worldpackers aquí os dejamos una explicación, así veréis cómo viajar intercambiando habilidades por hospedaje.

¿Qué es Worldpackers?

Esta plataforma colaborativa te conecta con anfitriones de más de 170 países para viajar intercambiando tus habilidades por alojamiento (y en muchos casos, alimentación).

Puedes utilizar Worldpackers en tus vacaciones, en tu viaje como mochilero o durante un año sabático. La oferta es amplia. Puedes encontrar hostales, ONGs, comunidades y proyectos ecológicos en los que puedes ayudar y recibir a cambio alojamiento gratuito, alimentación y otros beneficios.

¿Cómo funciona Worldpackers?

Lo primero que debes hacer es ingresar a la página web y echarle un vistazo a todas las opciones que ofrecen. La plataforma te permite elegir el tipo de viaje que deseas hacer y buscar por destino. Si te interesa participar en un proyecto social, comunitario o trabajar en un hostal, eliges el que más te interese e inicias la búsqueda por país o ciudad.

Antes de enviar una solicitud al anfitrión del proyecto que más te interesó, debes registrarte en la página. Lo puedes hacer con tu email o tu cuenta de Facebook, simplemente es seguir las instrucciones, es muy fácil de hacer. Debes poner algunos datos personales como nombre, email, fecha de nacimiento y crear una contraseña.

Aceptando los términos y condiciones, puedes registrarte y empezar a crear tu perfil. Eliges tu nacionalidad, tu ciudad y país actual. Una vez hecho esto Worldpackers te da la bienvenida y podrás elegir y enviar mensajes a los anfitriones. Para tener una mejor aceptación te recomiendo poner una foto de tu perfil en tu cuenta, elegir los idiomas que manejas y el nivel de fluidez de cada uno. Habla sobre ti, menciona y sube fotos de tus viajes para darle un toque más personal a tu perfil. Debes elegir las habilidades en las que eres bueno y las que estés dispuesto a aprender.

Una vez hecho esto, puedes empezar a buscar tu voluntariado. Puedes ver todos los intercambios y voluntariados que existen en la página o buscarlos por país. Puedes ordenarlos por los más relevantes, el más reciente o irlos leyendo uno por uno hasta que encuentres el que más te llame la atención. La plataforma te da la opción de buscar según el tipo de proyecto que quieres realizar o las habilidades que quieras aprender (nómada digital, enseñanza de un idioma, fotografía, proyectos ecológicos, proyectos sociales, etc).

Normalmente no gastas prácticamente nada, a menos que tengas que comprar tu propia comida. Los únicos gastos que tendrás son los del transporte para ir y volver al lugar donde vayas a colaborar, el coste de la Visa de turista si es que la necesitas y lo que te gastes en tu tiempo libre.

Además no hay un tiempo mínimo o máximo, pero lo más común es colaborar entre dos semanas y tres meses. Yo recomiendo un mínimo de dos semanas para acostumbrarse y disfrutar del lugar, además de conocer un poco mejor al anfitrión.

Mostrador de Recepción – Hostel

¿Cómo aplicar?

Antes de aplicar lee bien lo que el anfitrión necesita que ofrezcas, tus horas de trabajo y tareas. También lee lo que obtienes a cambio como el tipo de dormitorio, comidas, días libres, tours, etcétera. Lee los requisitos que el anfitrión tiene como idiomas, edad y lo que no obtienes a cambio (como vuelos o costos de visas). La misma página te da un resumen de la experiencia que quiere que vivas en ese lugar que escogiste y una vez estés seguro, es hora de ver la disponibilidad. Qué meses hay disponibles y la estancia mínima y máxima que puedes estar en el lugar. Cada lugar tiene comentarios de otros viajeros que hicieron un voluntariado. Es importante leerlos y si tienes dudas, puedes comunicarte con alguno de ellos.

¿Debo pagar?

Sí. Debes pagar una membresía anual de 49 USD que te permite tener acceso ilimitado en la plataforma y encontrar voluntariados las veces que quieras durante ese año. Si accedes desde nuestros enlaces tienes un descuento exclusivo de ConLaMochila y la membresía sale por $39

Desde el momento en que realices tu primer intercambio o voluntariado ya estarás recuperando el dinero que invertiste.  Supongamos que lo haces sólo una vez durante una semana. ¿Cuánto dinero en alojamiento y comida te estás ahorrando? Y si a eso le sumas varios intercambios durante el año, el dinero está mucho más que recuperado (y bien invertido).

Con la membresía anual obtienes un seguro de Asistencia al viajero. Durante 24/7 puedes ingresar a la página y habrá alguien que te pueda brindar una ayuda o asistencia en caso de que algo salga mal.

¿Qué hacer después de ser aceptado por un anfitrión?

A través de la plataforma podrás ultimar detalles con tu host y preparar la llegada. Pídele indicaciones para llegar en transporte público, hablen de una fecha y hora estimada de llegada y de quién te recibirá en el lugar (algunas veces lo hace el host y otras el staff). Es importante intercambiar número de teléfono, pero ten en cuenta que entre más se comuniquen a través de la plataforma, mucho mejor.

Empieza a organizar tu viaje, sacar visas (en caso de que debas hacerlo) y comprar tiquetes. ¡El viaje y la diversión comienza! Mantén la mente abierta para conocer otras culturas y lleva también un poco de la tuya.

No existe un límite de edad para registrarte en la plataforma y realizar voluntariados. Lo primordial es que seas mayor de edad para poder trabajar y si viajas con niños, recuerda que ellos NO podrán hacerlo.

Viajar con Worldpackers es una forma diferente de conocer lugares, adentrarse en la cultura local, compartir con otros viajeros y ahorrar mucho dinero. Recuerda que puedes encontrar cientos de oportunidades en todo el mundo para intercambiar tus habilidades por alojamiento y otros beneficios. Más un millón de viajeros han confiado en la plataforma y vivido experiencias inolvidables.

Es muy importante reflexionar sobre cómo eres tú y lo que más te interesa para elegir un voluntariado que vaya con tu personalidad o con tus intereses. Piensa en cuáles son tus objetivos principales para realizar un voluntariado, de esta manera lograrás encontrar el adecuado para disfrutar de una maravillosa experiencia.

¿Ya has intercambiado tus habilidades por alojamiento? ¿Has utilizado antes Worldpackers? Si tienes dudas no olvides dejarlas en tus comentarios.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Mochilero: Publico en este blog información genérica que puede ser de interés general para los viajeros. Consejos, destinos por visitar, precios...