Islas Cíes en un fin de semana con niños

Islas Cíes - Pontevedra - Galicia

Visita a las Islas Cíes en un fin de semana. Un fin de semana con niños en una de las islas más visitadas del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia; un fin de semana de sol, playa y paseos por los senderos de la isla.

Antes de visitar Islas Cíes.

Antes de plantarte en Vigo o en Cangas o en alguno de los otros pueblos que tiene servicio de traslado a Islas Cíes, ten en cuenta que el número de visitas diarias a este parque nacional está regulado y sólamente se puede acceder con un permiso gratuito pero obligatorio.

  1. La primero, consultar los horarios de las navieras para ver a que hora puedes coger tanto el barco de ida como el de vuelta.
  2. Una vez consultados los horarios, y antes de emprender el viaje, solicita el permiso de acceso a Islas Cíes. El permiso es imprescindible pues sin ese permiso no puedes ni siquiera comprar el billete del barco (a no ser que la propia naviera te lo gestione).
  3. Si tu idea es pernoctar alguna noche en Islas Cíes, tienes que hacer la reserva obligatoriamente en el camping (Reservas Camping). Al hacer la reserva ya te gestionan el permiso y con ese permiso ya puedes reservar el traslado.

Con esto ya podrías viajar a Islas Cíes, después es cuestión de cada uno lo que quiera llevar para pasar el fin de semana. Puedes ir en tu propia tienda o alquilar una. Puedes llevar comida o comer y tomar algo en los bares de la Isla, puedes dedicar tu visita a estar en la playa o a caminar por los senderos que recorren la isla, o incluso las dos cosas.

Visita a las Islas Cíes en un fin de semana con niños.

Hacía ya mucho tiempo que teníamos ganas de visitar las Islas Cíes con la peque. Habíamos estado ya en la isla de Ons unos años atrás y ahora queríamos pasar un fin de semana en Islas Cíes pernoctando en la propia isla en tienda de campaña. Toda una aventura para niños.

De Cangas a Islas Cíes – Un trayecto con delfines.

Cangas do Morrazo – Pontevedra – Galicia

Tras haber pasado el viernes noche en Cangas do Morrazo, pues no nos daba tiempo a llegar al último barco que nos llevase el viernes hasta Islas Cíes, madrugamos y nos pusimos rumbo hacia el puerto de Cangas para comenzar nuestra visita.

Veinte minutos antes de que saliese el barco ya estábamos en el puerto, desayunados y listos para embarcar. Tuvimos que esperar incluso a que abriesen las taquillas. Una vez que los pocos pasajeros que subíamos en Cangas estábamos acomodados, el barco puso rumbo hacia Vigo, un trayecto de unos 35 min más o menos. En Vigo, la cola para subir al barco era inmensa y tras subir todos y cada uno de los que estaban en la larga fila el barco por fin puso rumbo a Islas Cíes.

De camino pudimos ver un grupo de delfines que jugueteaban junto al barco, saltando y asomando de vez en cuando sus aletas para el disfrute de quienes les mirábamos con los mismos ojos de ilusión que los niños.

Delfines en la Ría de Vigo – Islas Cíes – Pontevedra – Galicia

El camping de Islas Cíes.

Desde el puerto de Islas Cíes pusimos rumbo al camping cargados con las mochilas. El camping de Islas Cíes cuenta con dos tipos de alojamiento, tiendas que puedes alquilar allí o alquiler de parcela y llevas tu la tienda de campaña. Nosotros optamos por alquilar la tienda, pues son tiendas amplias con cama; para una sola noche que íbamos a pasar, descartamos la opción de llevar nuestra propia tienda, esterillas, etc.

El camping cuenta con duchas, baños, fregaderos y un pequeño supermercado, todo ello junto al restaurante y de todo ello tuvimos que hacer uso aunque solo pasamos allí una noche.

Llegamos antes de nuestra hora de entrada a la tienda que habíamos alquilado, así que dejamos todos guardado en una tienda junto a la recepción y nos fuimos a disfrutar de la playa hasta la hora de comer.

Camping Islas Cies y el Lago dos Nenos – Islas Cíes

Un paseo hasta punta das Beillas y la praia dos Bolos

Lo primero que pide cualquier niño (o casi) cuando ve una playa es bañarse en ella. Tuvimos que convencer a nuestra hija de que no se podía uno bañar en la zona acotada del lago dos nenos y la convencimos para hacer una ruta hasta la playa; ruta que nos sirvió también de primer contacto con la isla.

Desde la entrada del camping continuamos por el camino que lo atraviesa, dejando de lado primero el restaurante Islas Cíes, después la zona de acampada para quienes llevan su propia tienda de campaña y por último y ya casi adentrándonos un poco en el pequeño bosque el otro bar restaurante que hay en esta zona. Atravesamos el trozo de bosque que lleva por el sendero hasta las playas de Rodas y dos Bolos, separadas por la Punta das Beillas.

En este punto pudimos disfrutar de ambas playas, a un lado la praia de Rodas, y al otro la praia dos Bolos. El agua en ambas estaba bastante fría, pero la de los Bolos tenía menos oleaje, así que fue en esta en la que más tiempo estuvimos jugando, chapoteando y viendo los peces de buen tamaño que se acercaban casi hasta la orilla.

En este punto hicimos tiempo hasta la hora de comer no sin antes hacer una parada en el viejo cementerio de Islas Cíes para leer un poco sobre su historia.

El cementerio de Islas Cíes.

Vista del Cementerio de Islas Cies – Galicia

Este cementerio data de 1927. De no más de 50 m² de superficie se construyó para enterrar a quienes por entonces vivían en la isla. Hoy tan solo se ven dos tumbas, la de “La niña Alicia” y la de “El niño Manuel” que ubicadas a un lateral son las únicas cruces blancas que acompañan a la cruz de granito que preside este pequeño cementerio.

Antes de construirse este cementerio, los muertos eran enterrados en las dunas; así que no es raro que las mareas aún desentierren algún que otro hueso.

Volvimos sobre nuestros pasos para comer algo y descansar un poco a la sombra, pues el sol ya calentaba al mediodía.

La Praia de Figueiras, la playa nudista de Islas Cíes.

Praia Figueira – Playa nudista de Islas Cíes

Después de comer y descansar un ratillo, optamos por recorrer el camino por el que habíamos llegado al camping desde el puerto. La primera parada tras atravesar el puente del lago Dos Nenos fue en la caseta de información para recoger algunos folletos con información de Islas Cíes y del parque nacional.

A unos 500m del desvío hacia el puerto, siguiendo por el camino del faro do Peito, una pasarela de madera nos llevó hasta la playa. Creo que no mentimos si decimos que la primera impresión es la de una playa paradisiaca de arena blanca, roca y arboles que la rodéan. Recorrimos parte de la playa y nos dimos cuenta que la zona más alejada de la pasarela es la zona nudista de Islas Cíes.

El mar estaba bastante picado en esta zona y el aire y las olas nos hicieron desistir de darnos un baño y volvimos paseando hasta la playa de Rodas.

La playa de Rodas

Playa de Rodas – Islas Cíes – Vigo – Pontevedra

La playa de Rodas, al contrario que la de Figueiras o la praia dos Bolos, apenas tiene sombra. Una playa enorme de arena blanca, la más grande de Islas Cíes con 1 Km de longitud. Esta preciosa playa estuvo repleta de gente que va a pasar el día a Islas Cíes con sus neveras, sus sombrillas y todo el equipo necesario para pasar un día de playa hasta que salió el último barco de regreso a la ría de Vigo. A partir de esa hora, en la playa solo quedábamos algunos de los que pasaríamos allí la noche.

Recorrimos la playa paseando tranquilamente, metiéndonos de vez en cuando en el agua y jugando con hasta llegar de nuevo a la praia dos Bolos donde volvimos a bañarnos tranquilamente y observamos como las gaviotas se intentaban llevar incluso de las mochilas abiertas cualquier cosa que pudieran sacar de ellas.

Cuando ya toda la playa estaba en sombra pusimos rumbo de nuevo hacia el camping para observar el atardecer y regresar a la tienda de campaña para preparar la cena.

Subida al faro de Cíes

El Faro de Cíes – Islas Cíes – Pontevedra

Aunque el día fue totalmente soleado, la noche cubrió de nubes el cielo y no pudimos disfrutar de la vista de las estrellas que seguramente ofrece esta isla. Así que nos acostamos a una hora prudente para la ruta del día siguiente.

Madrugamos un poco para desayunar y dejar recogida la tienda antes de hacer la ruta hacia el Faro de Cíes. Recorrimos el sendero que atraviesa la isla y que mayor desnivel salva de todos los que se puede hacer, pero el recorrido, las vistas, los polluelos de gaviotas en sus nidos y la llegada a lo más alto de la isla bien merecen la caminata de poco más de 3 horas en las que nuestra hija no paraba de preguntar por todo lo que veía.

Terminada la ruta al faro, pusimos rumbo directo al puerto para coger el barco de vuelta a Cangas y terminar así nuestra visita a Islas Cíes en un fin de semana.

Alojamiento en Islas Cíes.

Solamente hay un alojamiento autorizado en Islas Cíes y este alojamiento es un camping, así que es la única opción para dormir allí. Solo se puede dormir allí en tienda de campaña; la tuya propia o una que puedes alquilar allí. No existen bungalows.

Camping Islas Cíes

Si no tienes pensado dormir en Islas Cíes, tienes varias opciones de alojamiento en las ciudades desde las que salen los barcos que hacen el trayecto. Vigo, Cangas, Baiona, Portonovo, Xanxenxo, Bueu…

Ver alojamientos

Más información sobre Islas Cíes.

Otros sitios de interés en Pontevedra

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.