El cabo de Estaca de Bares es el punto más al norte de la Península Ibérica, y por tanto un muy buen sitio para colocar un faro, el faro de Estaca de Bares.
En nuestros días de visita por tierras gallegas y tras pasar unos días por la Riveira Sacra, llegamos a Burela, donde nos alojamos un par de noches y desde donde hicimos algunas visitas. Una de ellas fue el faro y el cabo de Estaca de Bares.

Índice
Nuestra visita al faro de Estaca de Bares.
Desde Burela pusimos rumbo hacia O Barqueiro. Recorrimos la carretera haciendo alguna parada en el camino y pasamos sobre la ría que separa la provincia de Lugo de la de A Coruña por el precioso puente metálico.
Llegados a O Barqueiro pusimos rumbo hacia O Porto de Bares, tomando la carretera AC-100. Pasada la localidad de A Vila de Bares, tomamos el desvío que nos llevó directos hasta el faro de Estaca de Bares.
Dejamos el coche en el parking y ya desde allí mismo estuvimos un rato observando el mar y disfrutando de las vistas que ya se pueden apreciar desde este punto. Continuamos recorriendo a pie los 200mts que hay de carretera desde el parking hasta el acceso al faro.

El faro de Estaca de Bares.
Al faro no se puede entrar, pero si pasar junto al y observarlo de cerca. Un edificio de color blanco y gris precede a la torre en la que se encuentra el sistema de iluminación que tiene, según indicaciones del cartel que hay en el acceso al recinto, un alcance de 25 millas.

El faro de estaca de bares ha cambiado mucho, al menos su mecanismo original, desde que en 1850 comenzase a dar servicio y a guiar a los marineros. Por aquel entonces una lámpara de aceite de 5 mechas, que después se alimentó con parafina y posteriormente con petróleo iluminaba intermitentemente, con una cadencia de 1 minuto la punta de Estaca de Bares. Hasta 1948 el faro se iluminaba cada minuto, pero en aquel año se cambió la mecánica del faro haciendo que el parpadeo de luz se sucediese cada 10 segundos. Catorce años después llegó al faro la corriente eléctrica y se de nuevo cambiaron las lámparas. Poco a poco se le han ido añadiendo nuevos sistemas hasta la actualidad.

La punta de Estaca de Bares, una frontera imaginaria entre el Cantábrico y el Atlántico.
Aquí termina la carretera, pero un sendero no muy transitable te permite seguir avanzando por el cabo entre 300 y 500 metros más. Nosotros apuramos al máximo, llegamos hasta donde consideramos seguro, aunque se podía seguir un poco más destrepando algunos riscos para llegar aún más al norte de la península.
Dejamos atrás el faro que a los pocos metros ya se pierde de vista y continuamos por la senda que discurre por el centro del espigón que forma este cabo, con buenos acantilados a uno y otro lado y con muy buenas vistas.
Cada pocos pasos hacíamos una parada para mirar al mar y volver la vista hacia atrás para no perdernos nada. Las nubes nos iban a impedir disfrutar de la puesta de sol en el punto más septentrional de la Península Ibérica, pero aún así merecía la pena.

En un momento dado vimos un revoloteo de aves, que suponemos eran gaviotas, muy cerca de la superficie del mar. Seguidamente vimos saltar lo que en un principio pensamos que eran delfines, pero que finalmente identificamos como atunes. Durante un buen rato estuvimos viendo como saltaban y como las aves se arremolinaban por donde los atunes estaban, seguramente, dándose un buen banquete en el punto imaginario en el que las aguas del Cantábrico y el Atlántico se juntan.



Observando el mar, el cielo y la tierra recorrimos aproximadamente 500mts desde la torre del faro hasta donde ya no pudimos continuar más. Tras una corta parada para hacernos unas fotos, regresamos de nuevo al faro y al parking para dar por terminada la visita.

Si quieres ver con más detalle la ruta que hicimos aquí puedes descargar el track en el siguiente enlace.

Ver y descargar Track de la ruta del faro a la punta de Estaca de Bares
Ubicación del faro de Estaca de Bares
En un mapa es muy sencillo encontrar la ubicación del faro de Estaca de Bares. Tan solo hay que buscar el punto más al norte de la Península Ibérica. Hasta este punto lleva una carretera que termina justo en el faro.
Allí mismo hay un parking, pocos metros antes del faro. En este parking se puede dejar el coche o pasar la noche si viajas en autocaravana o camper.
Otros artículos sobre Galicia
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios